

Monumento a Colón de la colonia Buenavista
El monumento a Cristóbal Colón de la Ciudad de México inaugurado en 1892 se ubica en la glorieta formada en la intersección de las calles Buenavista y Héroes Ferrocarrileros en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México. La escultura de Cristóbal Colón fue donada a la Ciudad de México por don Antonio Escandón, destacado empresario y banquero mexicano, quién la ordenó en 1873 al escultor francés Enrique Carlos Cordier, cuando Escandón ya radicaba en París. En 1877 se tras


Evolución de la estación ferroviaria de Buenavista
La ubicación de la estación del F.C. Mexicano era sobre la calle de Mina, frente a la Plazuela de Buenavista. El monumento de Colón existe todavía en el mismo sitio. En el terreno que ocupaba la estación, hoy se encuentra la Delegación Cuauhtémoc. Esta foto de 1885, muestra las características de la estructura que cubría los andenes de llegada y salida de trenes del F.C. Mexicano, que con puntualidad europea, daban servicio al puerto de Veracruz, con un recorrido de 17 horas


Inicios de la estación Buenavista
Estación de ferrocarriles inaugurada el 20 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, hoy en día es la terminal del ferrocarril suburbano. Durante muchos años fue la puerta de entrada al resto del país. En el año 1957, el entonces Presidente Adolfo Ruiz Cortinez, anunció en su V Informe de Gobierno, la construcción de la nueva Estación de Pasajeros de Ferrocarriles Nacionales, la cual tendría un costo de 20 millones de pesos. En esta vieja litografía aparec

Origenes de la colonia Buenavista
Hemos recorrido sus calles, avenidas, museos, su Delegación y hasta la estación que lleva el mismo nombre de la colonia, pero jamás nos hemos detenido a pensar en el origen de la colonia Buenavista. Aquí te dejamos un dato importante de sus orígenes. La colonia Buenavista surgió entre la colonia Guerrero y Santa María la Ribera. Por su parte central pasaba el acueducto de Santa Fe que iba a depositar sus aguas a la caja de la Mariscala, La plazuela tenía árboles frondosos y b


¿De dónde surge el nombre de la colonia Buenavista?
¿Te has detenido a imaginar cuál fué el origen del nombre de esta colonia tan conocida? Se le dio éste nombre por la Hacienda de los Marqueses de Buenavista en la época colonial cuya casa principal era el hoy Museo de San Carlos. En la actualidad es conocido por ser lugar en donde se encuentran la explanada de la Delegación Cuauhtémoc. Los terrenos sobre los cuales se ubica fueron propiedad de Miguel Pérez de Santa Cruz Andoboya, Marqués de Buenavista, señor de Torrejón de la


Conociendo a Rocío Gamiño Ochoa
Licenciada en Historia, maestra y doctora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su labor docente la ha desarrollado en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Facultad de Artes y Diseño, en la Facultad de Filosofía y Letras, en el Colegio para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido sinodal en exámenes pr


Conociendo un poco de la Colonia Escandón
La Colonia Escandón fué fundadas a principios del siglo XIX sobre terrenos de cultivo pertenecientes a grandes haciendas. Esta colonia formó parte de la Hacienda de la Condesa, siendo propiedad de la familia Escandón, quienes fraccionaron los terrenos ubicados al sur de ésta. La colonia se divide en dos: Escandón I y Escandón II, debido a su gran extensión. La primera sección se ubica desde la Avenida Patriotismo y colinda con la Colonia Tacubaya; mientras que la Sección II s


La colonia Escandon y el desarrollo inmobiliario.
A nivel inmobiliario, ESCANDON actualmente ofrece un nuevo rostro en el que conviven y contrastan los nuevos aires de lujosa post modernidad con grandes inmuebles, donde muchos son considerados Patrimonio de la Humanidad. Si a todo esto le sumamos la inmejorable ubicación de ESCANDON, es innegable que en el corto plazo es posible observar excelentes niveles de plusvalía en la vivienda. La colonia ESCANDON está estratégicamente situada entre dos de los principales ejes viales


Casonas emblemáticas del Barrio de Coyoacán
En el Barrio de Santa Catarina también se encuentra la Casa de Dolores del Río (Salvador Novo 127), inmueble conocido como «La Escondida», en el que vivió la actriz mexicana nacida en Durango. Fue construida en estilo colonial y posteriormente remodelada, tras de lo cual adquirió un estilo modernista. Su estado actual es de casa-habitación. Otra emblemática construcción es la Casa del Indio Fernández (Dulce Oliva número 1, esquina con Zaragoza). Su construcción duró alrededor


¿Por qué Santa Catarina es considerada una de las capillas más hermosas de Coyoacán?
Santa Catarina es uno de los barrios de Coyoacán en donde es posible encontrar tranquilidad absoluta y perderte en un bello lugar, lo cual no es muy común en la convulsionada ciudad. Se localiza en un antiguo asentamiento prehispánico llamado «Omac», que significa «entre dos aguas», aunque en antiguos documentos aparece como «Omaque», en cuyas inmediaciones se encontraba un páramo de roca volcánica, ocasionado por la erupción del volcán Xitle, que paulatinamente se convirtió