
¿En qué consiste una casa Geodésica?
"Es una forma de cubrir un espacio circular muy eficaz que se realiza mediante triángulos, porque se aligera mucho la cantidad de material a utilizar, reduciendo tiempos y costes", explican Pablo Carbonell y Juan Miguel Galera Miñarro, arquitectos de Ecoproyecta. No es nada novedoso, de hecho el arquitecto norteamericano Buckminster Fuller diseñó estas estructuras a mediados de siglo XX –hizo una cúpula geodésica para el pabellón de Estados Unidos en la exposición de Canadá d

Domos geodésicos que debes de conocer.
Ya hemos hablado acerca de las estructuras geodésicas, el domo es una de las estructuras más fuertes y versátiles que existen. Podemos encontrarlos en los climas más extremos del planeta, como la Antártida, Laponia, el Desierto de Atacama, la selva amazónica Hemos encontrado algunos ejemplos en los que no sólo se usaron para eventos o viviendas, sino que han formado parte de todo un atractivo visual y de deleite para todo aquel que las mira: Sierra hot springs, California, Es

Richard Buckminster Fuller y los domos Geodésicos.
Richard Buckminster Fuller (1895-1983), fue un arquitecto, diseñador, visionario, escritor e inventor, que no dejó de preguntarse a lo largo de su vida, si la humanidad tendría una posibilidad de sobrevivir exitosamente en el planeta Tierra y cómo podría hacerlo en caso de que así fuera. Dedicó su vida a intentar descubrir si un individuo podía mejorar la condición humana de alguna forma que ni los gobiernos, ni las grandes organizaciones, ni las empresas privadas, eran capac

La biosfera de Montreal
Gracias a la aportación que realizó el diseñador Richar Buckmister Fuller, se contruyó en la Isla de Sanata Helena en Montreal, una estructura de acero con células cilíndricas de mas de 75 mts de diámetro y 63 mts de altura. El diseño controla la temperatura en su interior, lo que hizo posible que fuera un hábitat de un ecosistema único de plantas y aves, no sólo sirve como hábitad sino que ahora es un centro de actividades recreativas abiertas al público en general siendo un

Pabellon Puur
Este singular proyecto es una fusión entre la huella del pasado y el origen de un nuevo espacio inspirado en el paisaje. inspirado en la ley de los círculos o “kringenwt”. Dentro del pabellón se puede disfrutar de la atmósfera del entorno, así como los programas culturales, musicales y teatrales que se presentan, sólo se puede reservar para eventos corporativos Arquitecto: emma Architecten Ubicación: Amsterdam, Países Bajos
Fuente: http://enlacearquitectura.com/pabellon-puu

Rompiendo fronteras: Invisible Border
"Los arquitectos usualmente crean fronteras para definir espacios - lo que está dentro y fuera, lo que es la naturaleza y lo artificial - pero hoy en día ya tiene demasiados fronteras invisibles. Como arquitectos debemos dar lugar para centrarse en cómo podemos difuminar esas fronteras y fomentar la interacción a través de ellas "- Ma Yansong Hasta el 23 de abril permanecerá abierta al público Invisible Border, una instalación con la que MAD Architects se hace presente en la

Recordando el legado de Zaha Hadid: arquitecta conceptual.
Zaha Hadid fue una arquitecta angloiraquí, procedente de la corriente del deconstructivismo. Pasó la mayor parte de su vida en Londres, donde está su estudio de arquitectura. Gran parte de su trabajo fué de carácter conceptual, muchos generaron críticas al momento de su realización ya sea por ideas políticas o sociales, pero ante todo, esta artista demuestra que no hay límites para imaginar, crear y llevar a cabo una gran obra arquitectónica. Falleció el 31 de marzo de 2016 a