

Museo de los Duendes
Huasca tiene magia y parte de su misterio consta en leyendas acerca de duendes y hadas que los habitantes aseguran haber vivido, es por eso que esta tradición ha crecido y se ha convertido en una hermosa fantasía que te permite idealizar la convivencia con estos seres fantásticos en los actos que no reconocemos como nuestros. Dicha tradición ha crecido tanto que se ha construido interesante y sencillo museo en donde vienen a manera de dibujos, videos y relatos las historias q

Huasca de Ocampo
Aún rodeada de bosque la arquitectura de los pueblos en Huasca se ha conservado a través del tiempo, sus características casas coloniales, tejados rojos, techos de dos aguas, calles de adoquines y piedras. Conserva aún la estructura de la última Tienda de Raya llamada Casa Vargas. El Mirador de la Peña del Cuervo desde donde obtienes una inigualable vista panorámica de toda la ciudad y desde ahí puedes planear rutas que quieres seguir caminando, en moto o bicicleta. Cuando es

Huasca de Ocampo Ex-Hacienda de San Antonio Regla
La ex Hacienda de San Antonio Regla fue fundada entre 1760 y 1762 por el conde Regla y se utilizaba para el beneficio de la planta. Ahí se realizaba el lavado contra corriente y la cianuración del mineral.También se encontraban las grandes bóvedas de Pedro Romero de Terreros y en 1912 se empieza a proyectar la presa ante la necesidad de producir energía eléctrica en Pachuca y para las minas. Actualmente la Hacienda sobrevive bajo el agua en el lago y presa que lleva su mismo


FRACCIONADOR: Compañía de Terrenos de la Calzada Chapultepec S.A.
El señor Francisco Lascurain dejó a sus hijos testamento del 11 de abril de 1890...los terrenos del Potrero de Romita conocidos con el nombre de La Ciénega... La testamentaria...se obligó a vender dichos terrenos a los señores Gabriel Morton, Cassius C. Lamm, Edward N. Brown y Edward Orrin y constituyeron la Compañía de Terrenos de la Calzada Chapultepec S.A. el 17 de diciembre de 1901. La colonia Roma es autorizada por la Municipalidad de México el 30 de Diciembre de 1902 J

Recorrido Rescate Patrimonial: colonia Roma
El objetivo es recorrer la colonia conociendo algunos de los edificios emblemáticos de la zona, así como identificar los diferentes momentos históricos que se perciben tanto en la traza urbana como en la tipología arquitectónica. Evidenciar las características más representativas del área y su importancia para considerarla como zona de monumentos con valor artístico. Asimismo, reconocer el resultado positivo de las intervenciones sobre los bienes patrimoniales, así como aquel


Artesanía Típica de Huasca
Huasca, como Pueblo Mágico es reconocido por sus detallistas artesanías creadas a partir de los elementos y materiales que el sustento de la tierra mas genera. La alfarería es famosa ya que el barro es obtenido de las arcillas de la región y el decorado es realizado con delicadeza a mano. Se esculpen jarros, cazuelas, ceniceros, juguetes, vajillas completas, entre otras, también se suelen hacer pedidos en donde se graban nombres específicos. Los muebles de madera y el hierro