
Medicantes en Hidalgo.
La solución arquitectónica que generaron los Frailes de la orden medicante en el S. XVI fueron construidas por los indígenas de la zona, ya que su principal función era evangelizar a un gran número de personas en la Nueva España. Las influencias que utilizaron fueron el gótico y románico, utilizadas para la construcción de los monasterios; la utilización innovadora de la cruz atrial y la capilla abierta, además de caracterizarse por ostentar diversas corrientes decorativas

Museo de la Mañana.
"Río de Janeiro está dando un ejemplo al mundo de cómo recuperar los espacios urbanos de calidad a través de una intervención drástica y la creación de equipamientos culturales como el Museo del Mañana y el nuevo Museo de Arte", dijo Santiago Calatrava. "Esta visión nos llevó, en nuestros primeros diseños, a proponer la adición de una plaza en frente al museo. La plaza crea un espacio urbano más cohesivo y refleja la gran transformación del barrio". Jardines, ciclovías, áreas

El Obelisco sin punta.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), fue el causante de que este emblemático monumento, apareciera sin su peculiar punta, esto, orginasado por la exposición de Leandro Erlich. Quién brinda la posibilidad de ver el interior del obelisco y descubrir su vista aérea por primera vez desde su fundación en 1936, sin tener que subir al monumento. "Me interesa generar proyectos en los que el arte escape a las fronteras de los centros convencionales de exhibición

Museo de Antropología
El edificio construido entre 1963 y 1964, fue concebido para albergar y exhibir el legado de la cultura Mexicana y de las culturas visitantes, de cualquier parte del mundo. El Museo de Antropología e Historia, está inspirado en el Cuadrángulo de las Monjas de Uxmal, el cual le permite el paso a mas de 2 millones de personas al año, lo que lo consolida como una de las grandes atractivos que cuenta la ciudad de México. Cuenta con 23 salas de exposición permanente y 1 sala de e