Medicantes en Hidalgo.

La solución arquitectónica que generaron los Frailes de la orden medicante en el S. XVI fueron construidas por los indígenas de la zona, ya que su principal función era evangelizar a un gran número de personas en la Nueva España.

Las influencias que utilizaron fueron el gótico y románico, utilizadas para la construcción de los monasterios; la utilización innovadora de la cruz atrial y la capilla abierta, además de caracterizarse por ostentar diversas corrientes decorativas y una apariencia recia como fortalezas.

Esta orden religiosa se en cuentea en gran parte del territorio Hidalguense, que va desde la sierra alta, en el Valle del Mezquita, la Huasteca y en la región de los Llanos.

Dentro del recorrido de estos lugares podemos encontrar:
Templo y ex convento de San Francisco, tepeapulco
Tempo y ex convento de San José, en Tula de Allende
Tempo y ex convento de la Asunción, en Apan
Tempo y ex convento de San Francisco, de Asís en Tlanalapa
Tempo y ex convento de Todos los Santos, en Zempoala
http://www.hidalgo.travel/