

Medicantes en Hidalgo.
La solución arquitectónica que generaron los Frailes de la orden medicante en el S. XVI fueron construidas por los indígenas de la zona, ya que su principal función era evangelizar a un gran número de personas en la Nueva España. Las influencias que utilizaron fueron el gótico y románico, utilizadas para la construcción de los monasterios; la utilización innovadora de la cruz atrial y la capilla abierta, además de caracterizarse por ostentar diversas corrientes decorativas


Ruta: Huasteca Hidalguense
Haremos un recorrido por esta enigmática zona, llena de tradición, sabor y colores, una muy buena opción para esta temporada invernal. La región Huasteca ofrece desde naturaleza pura —como el Sótano de las Golondrinas (una cueva vertical poblada por aves) hasta sitios modernos como Tampico, donde la economía local y la tradición se encuentran —pasando por las costumbres veracruzanas, tamaulipecas y la gastronomía hidalguense. Haremos el recorrido por la Huasteca Hidalguense,


Acaxochitlán, Hidalgo
¿Has escuchado este nombre?, bueno te podemos decir que es un pueblito que se encuentra en el estado de Hidalgo, enclavado en la tranquilidad de sus bosques húmedos, famoso por la producción de manzanas y vinos de frutas, coloridos bordados en punto de cruz como el quechquemetl o en chaquira, te hablamos de Acaxochitlán, Hidlago. Una tradicional es la exhibición de tapetes o alfombras, que se tejen en las calles de los cuatro puntos cardinales del municipio, por donde pasa la


San Andrés Apóstol, Epazoyucan, Hidalgo.
¿Es extraño el nombre verdad?, bueno, les puedo decir que es una edificación conventual, fue encomendada por los religiosos a San Andrés Apóstol; en este lugar los agustinos hicieron una edificación mayormente de estilo románico, mudéjar y plateresco de donde sobresale la fachada y nave del templo, asentada en una construcción prehispánica, además de un llamativo atrio con capillas pozas; el coro al interior del templo aún conserva el entramado de madera, una alfarje del sigl

Bosque Zembo
Ubicado en Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo, se encuentra ha tan solo 2 hrs. de la Ciudad de México, tomando la carretera para Pachuca. Es una alternativa para pasar momentos increíbles con la compañía de tus seres queridos. Con agua cristalina de este lago es ideal para un paseo en lancha, que te rentan en $50 por media hora; además puedes visitar el criadero de truchas arcoíris, y, si deseas comer una te la preparan ahí mismo para que la disfrutes a la orilla del


Un Ingles muy Hidalguense
"Blessed are the dead who die in the Lord"(Benditos son quienes mueren en el Señor) Atravesando el portón que resguarda a este sitio, senitrás que todo cambia, todo toma un significado distinto. Situado en las orillas de Real del Monte, en una elevación junto al Cerro del Judío, subiendo por un estrecho camino que por momentos parece no conducir a ningún lado, se encuentra el Panteón Inglés. Donado por Thomas Straffon, uno de los primeros británicos que llego con las compañia


Duende en el bosque
No sé si saben de él, pero en noche de luna llena, cuando está, se encuentra en lo más alto del cielo, se escucha a lo lejos risas, música y cuchicheos, en torno al árbol de los deseos... Parte de los relatos en torno a este sitio que se ubica en Huasca, Hidalgo, en la zona boscosa justamente a 2.5 km de la carretera Huasca - Tulancingo este sitio esconde entre sus coníferas y grandes robles, historias y leyendas que te pondrán a pensar en la posible existencia de seres mágic


Comida de Huasca
Tradición que perdura. Las experiencias que adquirimos a través de la gastronomía de una ciudad o un pueblo nuevo para nosotros son parte muy importante de viajar. El estado de Hidalgo no es la excepción con sus característicos platillos regionales, pero el más reconocido es el paste. Consiste en una empanada hecha de harina, manteca y sal; y se rellena tradicionalmente de papa con carne. Fueron introducidos a México por los mineros ingleses provenientes de Cornwall en el sig